Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo común que resulta de la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del mesencéfalo. Esta pérdida se asocia con disfunción motora característica, incluyendo bradicinesia, rigidez y temblor en reposo.
Imagen obtenida de:https://neurologistinkurnool.com/neurology-blog/f/what-are-the-symptoms-of-parkinsons-diseas
Tipo de Stem Cells:
- Células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) derivadas de humanos y también de primates no humanos.También se usan células madre embrionarias (ESCs) y células madre mesenquimales (MSCs), pero las iPSCs han mostrado mejor integración y personalización.
Método de obtención:
- Las iPSCs se generan reprogramando células somáticas adultas (como fibroblastos) mediante factores de transcripción, luego se diferencian en neuronas dopaminérgicas en cultivo.
- Las iPSCs pueden obtenerse de manera xeno-free y sin virus, lo que reduce el riesgo inmunológico y ético.
Vía de administración:
- Inyección intracerebral directa en el cuerpo estriado del cerebro (putamen o caudado).
- El procedimiento se realiza en modelos de primates no humanos, como macacos, utilizando técnicas estereotácticas.
Resultados:
- Corto plazo (semanas a meses).- Las células sobreviven, se integran y comienzan a liberar dopamina. En primates, se mejora la función motora en pruebas específicas.
- Mediano plazo (6-18 meses).- Las neuronas injertadas reinnervan regiones del cerebro afectadas. En primates, los síntomas motores mejoran de forma estable sin inmunosupresión.
- Largo plazo (hasta 2 años).- Mostraron mejoría sostenida en síntomas parkinsonianos en primates tras 2 años de trasplante de neuronas derivadas de iPSCs. No se detectaron efectos secundarios graves.
Bibliografía:
- Chen ZZ, Niu YY. Stem cell therapy for Parkinson’s disease using non-human primate models. 动物学研究 [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado el 15 de julio de 2025];40(5):349-57. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6755115/
No hay comentarios:
Publicar un comentario